SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
COSTO-BENEFICIO.
El sistema de riego por
goteo para los cultivos, ha venido siendo el de mayor demanda por el
costo-beneficio que implica. En este artículo te explicamos algunas de sus
características.
El riego por goteo es la
aplicación lenta y frecuente de pequeñas cantidades de agua mediante emisores o
perforaciones diminutas, ubicadas a lo largo de manguera o cinta de polietileno
englobándose dentro de la micro irrigación. Los primeros en adoptar esta
tecnología fueron los productores de cultivos de alto valor comercial, tales
como el tomate, chile, fresas, sandías y melones, espárrago, etc.
Los principales componentes
de un sistema de riego por goteo son principalmente la fuente de abastecimiento o suministro
de agua, bomba, válvula de retención o protección de reflujo, inyectores, filtros,
reguladores de presión, válvulas de control, un sistema de tuberías de
distribución en líneas principal y secundarias; así como las mangueras
(regantes y/o laterales). Para automatizar el sistema se pueden utilizar
válvulas solenoides con un controlador.
La tendencia en la estrategia
del riego por goteo es la colocación de las regantes a una profundidad de 20 a
25 cm. debajo de la hilera de cultivo y mantener en uso la manguera de riego
durante los más años posibles (normalmente de 5 a 10 años).Una de las características del goteo es que el sistema de riego puede ser utilizado para
suministrar agroquímicos. Los fertilizantes y plaguicidas pueden ser disueltos
en agua, inyectados al sistema de riego, y distribuidos directamente a la zona
radicular de las plantas.
Los agricultores que estén
pensando adoptar esta tecnología, deberán tomar en cuenta que el riego por
goteo en lo general y la inyección de agroquímicos, les
ofrecerá sus ventajas y también sus desventajas. Los expertos en riego por goteo coinciden en
que el riego por goteo ofrece mayores rendimientos, mayores ganancias, menor
necesidad de mano de obra, menor necesidad de fertilizantes y plaguicidas, así
como facilidades de automatización. Pero por otro lado, deberá considerar que la
instalación del riego por goteo es costosa y requiere de mano de obra
especializada, nuevos implementos para la instalación o colocación de regantes,
el desecho de los cultivos anteriores, y la preparación de las camas de los
siguientes cultivos.
Los sistemas deben ser
diseñados cuidadosamente para asegurar un suministro uniforme del agua de riego
y los agroquímicos por todo el campo agrícola. Para evitar el taponamiento de
riego habrá que tener sumo cuidado en la filtración, acidificación y lavado del
sistema. Finalmente, son pocos los plaguicidas disponibles para su inyección,
los errores en la inyección son costosos y pueden provocar pérdidas totales de
cultivos.
A pesar de todos estos inconvenientes los usuarios experimentados del riego por goteo disfrutan más la agricultura y prefieren abandonar esta actividad antes que regresar al riego por surcos.